Si estas adentrándote en el mundo laboral o llevas un tiempo en este, posiblemente has escuchado o escucharás que "el SAT te devuelve dinero cada año". Antes que nada, hay que aclarar que este "dinero" son tus impuestos pagados en exceso, a esto se le llama SALDO A FAVOR. El tema se vuelve más interesante y debería interesarte porque existen ciertos "gastos" que pueden generar un saldo a favor.
Esta información es específicamente para ti:
Eres asalariado
Tu ingreso al año es menor a $400,000
Mismo patrón en todo el año
¿Por qué me tendrían que devolver dinero?
Sin entrar en tantos detalles y tecnicismos, se dice que tenemos la OBLIGACIÓN de pagar impuestos por nuestros ingresos (descuida, te lo descuentan de la nómina). Este cálculo lo realiza tu patrón y culmina cada año. Debe calcular tus impuestos correspondientes a tus ingresos, eso sería lo ideal.
Si por alguna razón tu patrón hizo los cálculos incorrectos y resulta que pagaste más impuestos de los que debías, aquí tendrías la primera razón por la que se genera un saldo a favor:
Tu empleador te retuvo más impuestos de lo que debía
Pero esa no es la única forma. Así como tenemos obligaciones también tenemos DERECHOS, uno de ellos es el disminuir de nuestros ingresos las "Deducciones personales" y en algunos casos, al disminuir estas deducciones nos genera un saldo a favor que tenemos DERECHO a solicitar.
Tener Deducciones Personales
Esta es la segunda razón por la cual se genera un saldo a favor.
¿Cuáles son estas Deducciones Personales?
Son varias, sin embargo hay algunas que seguramente has tenido:
Honorarios médicos
Compra de lentes ópticos
Análisis de laboratorio
Dentista
Servicios de psicología y nutrición
Y otras que tal vez no:
Colegiaturas de hijos
Gastos funerarios
Seguro de gastos médicos
Otras
Si tienes algún crédito hipotecario (INFONAVIT, por ejemplo), los intereses también forma parte de las Deducciones Personales.
Por lo tanto, si llegas a tener este tipo de gastos, sería bueno facturarlos ya que aumentan tus posibilidades de un saldo a favor.
IMPORTANTE. Cada una de estas deducciones deben cumplir con requisitos específicos y ciertos límites.
En conclusión, si tienes Deducciones Personales que te generan cierto saldo a favor y quieres solicitar su devolución, lo que necesitas es presentar tu Declaración Anual por Sueldos y Salarios.
Declaración Anual Sueldos y Salarios (Breves respuestas a ciertas preguntas)
¿Qué necesito?
Tu RFC y contraseña del SAT
¿Cuándo se realiza?
Cada año y se presenta a partir del 1 de abril
¿Es seguro que tendré saldo a favor?
No. Sin embargo, si tienes deducciones personales es más probable.
¿Qué pasa si no la presento?
Si tienes las características mencionadas al inicio, lo más seguro es que sea opcional su presentación.
¿Puedo presentarla yo mismo?
Una parte de la información se encuentra precargada, se tendría que verificar la información, o en su defecto, confiar en que se encuentre correcta y no presente errores. Sin embargo, si tienes un buen monto a favor, un contador es la persona idónea para estos temas y con ello te evitas negativas.
¿Mi saldo a favor será lo que tenga de deducciones personales?
No, el saldo a favor se determina por una serie de cálculos.
¿Es seguro que me acepten mi devolución?
No, verificaran que la información que proporcionaste sea correcta y que las deducciones personales cumplan con los requisitos. Existe la posibilidad de un rechazo o de solicitar más información.
¿Puedo solicitar devolución de años anteriores?
Sí, tienes hasta 5 años para solicitarlas.